Seleccione su idioma: Español English
Está en: Inicio > Comunicación > Nuestro día a día > Madrid acogió un debate clave sobre inversión en materias primas críticas y los instrumentos para garantizar su financiación estratégica

Madrid acogió un debate clave sobre inversión en materias primas críticas y los instrumentos para garantizar su financiación estratégica

Nuestro día a día / 28-04-2025

En un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas crecientes, el Club Financiero Génova acogió un desayuno estratégico de alto nivel que congregó a representantes del ecosistema minero, diplomáticos, analistas geoestratégicos y líderes empresariales. El objetivo: abordar los desafíos actuales en el acceso a materias primas críticas, cada vez más condicionadas por disputas comerciales, rivalidades entre bloques y la urgencia de reducir las dependencias externas de Europa. Los asistentes coincidieron en que garantizar el suministro estable de estos recursos no solo es esencial para la industria europea, sino también para preservar su autonomía tecnológica, energética y defensiva.

El evento, impulsado por el Iberian Sustainable Mining Cluster y la Fundación ICAMCYL, organizado en el marco el proyecto europeo I4-GREEN, fue coordinado por el Dr. Santiago Cuesta López, director general de la Fundación ICAMCyL y del Iberian Sustainable Mining Cluster (ISMC), subrayó la necesidad imperiosa de invertir en la exploración, extracción, procesamiento y reciclaje de materias primas críticas dentro del territorio europeo. En este sentido, se destacó la importancia de construir cadenas de valor resilientes y de movilizar instrumentos de financiación europeos que aceleren proyectos estratégicos alineados con los objetivos del Pacto Verde y la autonomía industrial de la UE. Los expertos remarcaron que la geopolítica ya no es un factor externo, sino un elemento central en la configuración de políticas industriales y de inversión, situando a las materias primas en el corazón del debate sobre la seguridad económica de Europa.

 

Participantes en el encuentro estratégico impulsado por el proyecto europeo I4-GREEN, con la participación de líderes industriales, analistas internacionales y representantes de embajadas clave como Uzbekistán y Canadá, celebrado en el Club Financiero de Génova en Madrid.

Cuesta López, quien moderó el primer panel centrado en el impacto de las materias primas en el nuevo contexto geopolítico, abrió la jornada con una intervención que marcó el tono del debate, destacando que, “las materias primas ya no son solo un asunto económico o industrial: son una cuestión de seguridad, de soberanía y de futuro para Europa. Si queremos mantener la competitividad, debemos reforzar nuestros ecosistemas de innovación y cooperación industrial, evitando nuevas dependencias estratégicas”.

De izq, a der. Ilmo. Sr. Nodir Ergashev, Cónsul de la Embajada de Uzbekistán en España, Dr. Santiago Cuesta López director general de la Fundación ICAMCyL y del Iberian Sustainable Mining Cluster (ISMC) y la analista principal del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), María del Mar Hidalgo García.

Ese primer panel, contó con la participación destacada del Ilmo. Sr. Nodir Ergashev, Cónsul de la Embajada de Uzbekistán en España, quien subrayó el papel crucial de su país como proveedor emergente de materias primas estratégicas para Europa. “Uzbekistán está comprometido con una colaboración sólida y transparente con Europa. Nuestra posición geográfica y nuestros recursos naturales nos convierten en un socio clave para la estabilidad del suministro en el continente” proponía. Por su parte, la Sra. Dña. Eugenia Pérez, Agregada Comercial de la Embajada de Canadá en España, puso en valor el modelo canadiense de explotación responsable de recursos naturales, subrayando la importancia de fomentar alianzas bilaterales con visión a largo plazo. Cuesta-López cerró el debate resaltando “la importancia de ligar materiales estratégicos y críticos para el futuro del suministro de energía en el planeta, lo que está ligado al crecimiento económico y la defensa”. “Sin Tungsteno ni litio entre otros recursos, no puede haber un plan futuro de energía de fusión nuclear, y sin berilio no se pueden desarrollar cabezas nucleares tácticas, lo que explica el interés de EEUU por este mineral”.- recalcó el experto. En la mesa participaron también la analista principal del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), María del Mar Hidalgo García, el director de EsadeGeo, Dr. Ángel Saz-Carranza, y el Dr. Arnoldus M. van den Hurk, fundador de REMIO y R4Mining.

 

El segundo panel, moderado por Raúl Fernández Abad, presidente del Madrid Mining Club y CEO de Leonore Development, abordó el impacto de la geopolítica en la financiación y el negocio de las materias primas. En él participaron el CEO de Visco Orinoco, David Niknejad, el consejero delegado de SALORO, y Presidente del ISMC, Álvaro Serrano, el director de relaciones internacionales del Grupo Nogar, Ignacio López-Bachiller, y el director comercial de la Autoridad Portuaria de Huelva, Jaime Beltrán. 

Fernández Abad, destacó que “Desarrollar proyectos sólidos de inversión en materias primas críticas no es solo una cuestión de oportunidad económica, sino una prioridad estratégica para garantizar la soberanía industrial de Europa. Sin una base sólida de recursos propios, no podremos liderar la transición energética ni competir en tecnologías clave del futuro” Por su parte, Álvaro Serrano subrayó la importancia estratégica del tungsteno, mineral clave para la UE, que extraen de la mina de Barruecopardo en Salamanca, una de las principales fuentes de tungsteno en Europa, “se trata de un mineral imprescindible para diversas industrias tecnológicas y de defensa, y su acceso seguro es fundamental para la autonomía de Europa en sectores clave de alta tecnología”. Así mismo, Jaime Beltrán, destacó el papel estratégico del transporte marítimo y la logística portuaria en la competitividad de la cadena de suministro de materias primas.
La jornada también contó con la presencia e intervención de Milena Stoyanova, Project Officer en la Agencia Ejecutiva para el Consejo Europeo de Innovación y las Pymes (EISMEA), que remarcó las oportunidades que la Unión Europea ofrece en el marco de los Fondos de Inversión en Innovación Interregional (I3). Finalmente, junto con Cuesta-López, experto en Bruselas en este tipo de fondos, remarcaron la idoneidad para impulsar mediante este instrumento financiero, ecosistemas de innovación industriales y proyectos empresariales alineados con la estrategia europea del pacto verde en tramos de hasta 10 millones de euros, involucrando a actores industriales y centros de innovación y competencia. 


El desayuno finalizó con sesiones de sinergia empresarial orientadas a promover nuevas oportunidades de colaboración entre inversores, empresas y representantes institucionales, fomentando el intercambio de ideas y el fortalecimiento de alianzas estratégicas en el sector de las materias primas a nivel europeo e internacional.
 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Continuar

Información útil sobre el uso de cookies en este sitio Web

En cumplimiento con lo establecido en el artículo 22.2 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos que este sitio Web acepta el uso de cookies.

¿Qué son las cookies? Una cookie es un pequeño fichero de texto que almacena información útil en el disco duro de su ordenador. Cada vez que visite este sitio Web, nuestro servidor reconocerá la cookie y nos proporcionará información sobre su última visita.

¿Puedo evitar el almacenamiento de cookies en mi ordenador? La mayoría de los navegadores aceptan la utilización de cookies de forma automática, pero usted puede modificar la configuración del navegador para que no lo haga.

¿Qué tipo de cookies utiliza este sitio Web? En concreto, este sitio utiliza las siguientes cookies:
Cookies analíticas.- Las cookies analíticas recogen información para evaluar el uso que usted hace de la Web y la actividad general de la misma. La analítica de la Web es la medida, recolección, análisis y creación de informes de los datos de Internet con el propósito de entender y optimizar el uso de sitio Web.
Cookies técnicas.- Las cookies técnicas son las estrictamente necesarias para el uso de este sitio Web.
Cookies funcionales.- Las cookies funcionales son las estrictamente necesarias para proporcionar los servicios solicitados por los usuarios en este sitio Web.

Desactivar cookies:
- Chrome, desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
- Explorer, desde http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
- Firefox, desde http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
- Safari, desde http://support.apple.com/kb/ph5042

Si en algún momento desea hacernos llegar algún comentario o solicitar más información sobre el uso de cookies en este sitio Web, puede notificárnoslo por correo electrónico a la dirección CORREO_CONTACTO

Cerrar