Seleccione su idioma: Español English
Está en: Inicio > Proyectos > Proyectos internacionales

Proyectos internacionales

Una de las principales actividades de la Fundación es el desarrollo de proyectos internacionales que nos permitan generar nuevo conocimiento, establecer sinergias y promover el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones en los campos de interés. Destacamos la participación de ICAMCyL en Horizonte2020 y Horizonte Europa, aunque también trabajamos en otros esquemas de financiación de relevancia como las Acciones COST, el Instituto Europeo de Tecnología (EIT) o los programas Interreg.

El siguiente listado representa aquellos proyectos en los que estamos actualmente participando y que están relacionados con campos como la minería, sostenibilidad, materias primas o energía solar:

 

 

S34I - SECURE AND SUSTAINABLE SUPPLY OF RAW MATERIALS FOR EU INDUSTRY
S34I - SECURE AND SUSTAINABLE SUPPLY OF RAW MATERIALS FOR EU INDUSTRY

S34I - SECURE AND SUSTAINABLE SUPPLY OF RAW MATERIALS FOR EU INDUSTRY

Convocatoria: HORIZON-CL4-2022-RESILIENCE-01-08 - Earth observation technologies for the mining life cycle in support of EU autonomy and transition to a climate-neutral economy (RIA). G.A.: 101091616. 01/01/2023 - 30/06/2025. 4.498 607,75 €

S34I investigará e innovará nuevos métodos basados en datos para analizar datos de observación de la Tierra (EO), apoyando la exploración sistemática de minerales y el monitoreo continuo de la extracción, actividades de cierre y post-cierre con el objetivo de aumentar el conocimiento europeo y la autonomía sobre los recursos de materias primas. S34I utiliza el EO no solo para la gestión de cuestiones técnicas y ambientales para una transición verde, sino también para apoyar la aceptación social de la minería (SLO) y una mejor legislación. Los productos/servicios innovadores basados en EO proporcionarán cartografía/exploración minera de RM nueva o más precisa, vigilancia ambiental y minera y seguridad minera, en diferentes fases del ciclo de vida de la mina. ICAMCYL: PARTNER
MaDiTraCe - Material and digital traceability for the certification of critical raw materials
MaDiTraCe - Material and digital traceability for the certification of critical raw materials

MaDiTraCe - Material and digital traceability for the certification of critical raw materials

Convocatoria: HORIZON-CL4-2022-RESILIENCE-01-05 - Technological solutions for tracking raw material flows in complex supply chains (RIA). G.A.: 101091502. 01/01/2023 - 31/12/2025. 11.024.752,50 €

El objetivo principal de MaDiTraCe es ampliar e integrar la cartera de soluciones tecnológicas que refuerzan la fiabilidad del seguimiento de materias primas críticas (CRM) y la transparencia de cadenas de suministro complejas. El proyecto tiene como objetivo desarrollar y probar enfoques digitales y geobasados independientes para la trazabilidad de CRM y para integrarlos con un esquema de certificación genérica para CRM en todas las cadenas de suministro de minerales, desde la mina hasta los productos manufacturados y reciclados. El proyecto pretende aumentar el TRL de métodos experimentales o en gran parte no probados en ambos dominios, ciencias digitales y materiales. Se prestará especial atención a la complejidad de las cadenas de suministro de minerales con puntos de agregación de materiales y de transformación (procesamiento, refinado...) incluida la economía circular (reciclado). Esta metodología permitirá a las industrias transformadoras demostrar la fiabilidad de sus declaraciones de sostenibilidad, cumpliendo con la normativa vigente (en particular, la normativa de la UE sobre baterías, la ley alemana sobre la cadena de suministro) y anticipando la futura aplicación de la normativa (Directiva de la UE sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial). ICAMCYL: THIRD LINKED PARTY.
I4-GREEN Interregional investment for the sustainable supply of raw materials in the EU Green Energy Transition
I4-GREEN Interregional investment for the sustainable supply of raw materials in the EU Green Energy Transition

I4-GREEN Interregional investment for the sustainable supply of raw materials in the EU Green Energy Transition

Convocatoria: I3-2021-INV2a-GREEN (I3-PJG). G.A: 101084028 01/11/2022 – 30/04/2025 - 4.284.241,48€

Asegurar el acceso a las materias primas es un requisito crucial para garantizar la recuperación, resistencia y esencial de Europa para mantener y mejorar nuestro medio ambiente y calidad de vida. I4-Green está impulsado por la industria, con 2 pilotos principales que implementarán innovaciones circulares en el mercado enfocadas en: 1) Potenciar el poder de innovación verde de los ecosistemas interregionales de la UE. 2) Hacer la minería verde, circular y social a través de inversiones conjuntas. 3) I4-Verde surgió de una red de innovación interregional y se centrará en un ecosistema interregional único. ICAMCYL: PARTNER
ExpSkills-REM Expanding Knowledge and Skills in Rare Earth Permanent Magnets Value Chain
ExpSkills-REM Expanding Knowledge and Skills in Rare Earth Permanent Magnets Value Chain

ExpSkills-REM Expanding Knowledge and Skills in Rare Earth Permanent Magnets Value Chain

Convocatoria: EIT Raw Materials. No: 21104 - 01/07/2022 – 01/07/2025 - 815.891,00€

Este proyecto desarrolla un curso de formación con orientación temática en imanes y motores de tierras raras para educar a los profesionales que trabajan o tienen la intención de trabajar en la industria de la cadena de valor. Estos especialistas son esenciales para mantener y aumentar la resiliencia de la cadena de suministro de tierras raras en Europa. El curso utiliza un enfoque de aprendizaje combinado. El material educativo incluye 1 módulo sobre conceptos básicos de magnetismo, y 5 módulos cuyo contenido cubre aspectos críticos de la cadena de valor de los imanes de las tierras raras. ICAMCYL: PARTNER
RESILEX Mejora de la resistencia para la industria del silicio Aprovechando el matriX europeo
RESILEX Mejora de la resistencia para la industria del silicio Aprovechando el matriX europeo

RESILEX Mejora de la resistencia para la industria del silicio Aprovechando el matriX europeo

Convocatoria: HORIZON-CL4-2021-RESILIENCE-01-07 GA: 101058583 01/06/2022 – 31/05/2026

El objetivo general del Proyecto RESiLEX es demostrar 7 soluciones tecnológicas y empresariales innovadoras impulsadas por la industria que cubren toda la cadena de valor del silicio, con el fin de contribuir a mejorar la resistencia y la sostenibilidad de esta cadena de valor de materias primas fundamentales en Europa. RESiLEX (Resilient Enhancement for the Silicon Industry Leveraging the European matriX) evaluará el impacto económico, social y medioambiental de estas soluciones e identificará, trazará una hoja de ruta y proporcionará recomendaciones para la elaboración de políticas de código abierto con el fin de acelerar la replicación de las que tengan mayor potencial, al tiempo que abordará los retos transversales de la industria minera europea en su conjunto con una octava demostración piloto transversal.
RUMBA Recuperación Selectiva de Materias Primas Críticas mediante el Uso de Adsorbentes basados en Marcos Metal-Orgánicos
RUMBA Recuperación Selectiva de Materias Primas Críticas mediante el Uso de Adsorbentes basados en Marcos Metal-Orgánicos

RUMBA Recuperación Selectiva de Materias Primas Críticas mediante el Uso de Adsorbentes basados en Marcos Metal-Orgánicos

Convocatoria: H2020-MSCA-IF-2020 GA: 101024565 01/06/2022 – 31/05/2025

La recuperación selectiva de Materias Primas Críticas (MRC) a partir de flujos secundarios mineros subxplotados puede contribuir a reducir la dependencia europea de las importaciones de estos metales refractarios. RUMBA: "Recuperación selectiva de CRMs (Nb, Ta, W) mediante el uso de adsorbentes basados en MOFs" tiene como objetivo mejorar la eficiencia de los métodos hidrometalúrgicos convencionales. Estos métodos requieren la digestión de los minerales en condiciones fuertemente ácidas o alcalinas y la recuperación de los MRC mediante la extracción líquido-líquido. La viabilidad del éxito de los objetivos científicos y formativos que se persiguen en RUMBA está respaldada por la gran experiencia de la institución anfitriona (ICAMCyL) en tecnologías mineras avanzadas y la sólida formación del investigador en síntesis y caracterización de MOFs. Este proyecto ha recibido financiación del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del Acuerdo de subvención nº 101024565
MALTOSE Machine Learning for Tailoring Organic Semiconductors
MALTOSE Machine Learning for Tailoring Organic Semiconductors

MALTOSE Machine Learning for Tailoring Organic Semiconductors

Convocatoria: H2020-MSCA-IF-2019 GA: 883256 01/04/2021 – 30/07/2024

"Machine Learning for Tailoring Organic Semiconductors" (MALTOSE) conecta la investigación fundamental de materiales con las técnicas de aprendizaje automático (ML), centrándose en las propiedades electrónicas de los semiconductores orgánicos. El objetivo de este proyecto innovador es descubrir y diseñar nuevos materiales con propiedades interesantes, siendo el ejemplo principal el ejemplo, el diseño de compuestos para mejorar las células fotovoltaicas orgánicas, es decir, que alcancen mayores eficiencias de conversión de energía y sean más estables y respetuosas con el medio ambiente. El becario recibirá un programa de formación avanzada en habilidades de investigación y habilidades complementarias no orientadas a la investigación con el fin de mejorar sus futuras perspectivas de carrera y proporcionar una base sólida para una carrera independiente. Este proyecto ha recibido financiación del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del Acuerdo de subvención nº 883256
PASSENGER Acción piloto para asegurar una nueva generación europea sostenible de imanes libres de RE eficientes
PASSENGER Acción piloto para asegurar una nueva generación europea sostenible de imanes libres de RE eficientes

PASSENGER Acción piloto para asegurar una nueva generación europea sostenible de imanes libres de RE eficientes

Convocatoria: H2020-SC5-2020-2 GA:101003914. 01/01/2021 – 30/04/2025

PASSENGER está desarrollando una forma innovadora de producir imanes permanentes sin materiales de tierras raras y está piloteando los nuevos imanes en uno de los campos más cruciales para la economía verde europea: el sector de la electromovilidad. Este proyecto ha recibido financiación del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del Acuerdo de subvención nº 101003914
PHEIDIAS UN INNOVADOR SISTEMA DE RECICLAJE HIDROMETALÚRGICO PARA LA VALORIZACIÓN DE PGMS
PHEIDIAS UN INNOVADOR SISTEMA DE RECICLAJE HIDROMETALÚRGICO PARA LA VALORIZACIÓN DE PGMS

PHEIDIAS UN INNOVADOR SISTEMA DE RECICLAJE HIDROMETALÚRGICO PARA LA VALORIZACIÓN DE PGMS

Convocatoria: EIT Raw Materials. No: 20220. 01/01/2021- 31/03/2023

PHEIDIAS tiene como objetivo introducir en el mercado un proceso hidrometalúrgico innovador para la recuperación de metales del grupo del platino (PGMs) de convertidores catalíticos de vehículos usados (SVCCs). La ventaja competitiva de esta tecnología es el aumento de la tasa de recuperación de materiales, así como una reducción significativa de los costes operativos.
 MINE.THE.GAP. Creación e integración de nuevas cadenas de valor industrial para las PYME en los sectores de materias primas y minería a través de las TIC, la economía circular, la eficiencia de los recursos y el apoyo a la innovación en la fabricaci
 MINE.THE.GAP. Creación e integración de nuevas cadenas de valor industrial para las PYME en los sectores de materias primas y minería a través de las TIC, la economía circular, la eficiencia de los recursos y el apoyo a la innovación en la fabricaci

MINE.THE.GAP. Creación e integración de nuevas cadenas de valor industrial para las PYME en los sectores de materias primas y minería a través de las TIC, la economía circular, la eficiencia de los recursos y el apoyo a la innovación en la fabricaci

Convocatoria: H2020-INNOSUP-01-2019. GA:873149 01/09/2020 – 31/08/2023

El proyecto proporciona una plataforma de apoyo para el refuerzo de las cadenas de valor existentes y el desarrollo de nuevas cadenas de valor industriales en los sectores de materias primas y minería mediante la innovación intersectorial e interregional. También prestará servicios de apoyo a las PYMES relacionadas con las agrupaciones mediante sinergias e interacciones con proveedores y facilitadores de los campos existentes y emergentes de las TIC, la economía circular, la eficiencia de los recursos y la fabricación avanzada. Este proyecto ha recibido financiación del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del Acuerdo de subvención nº 873149
UMA3 Materiales únicos para la industria aeroespacial avanzada
UMA3 Materiales únicos para la industria aeroespacial avanzada

UMA3 Materiales únicos para la industria aeroespacial avanzada

Convocatoria: H2020-WIDESPREAD-2020-5-Twinning. GA: 952463. 01/09/2020 - 31/08/2023

UMA3 tiene como objetivo crear un centro de excelencia internacional para reforzar la posición de la UNIMI-FMSE en su condado y Hungría mediante la mejora de la excelencia científica, el conocimiento y el grado de innovación potencial de materiales únicos para aplicaciones aeroespaciales avanzadas Este proyecto ha recibido financiación del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del Acuerdo de subvención nº 952463
BLACKCYCLE Para la economía circular del ámbito de los neumáticos: reciclaje de los neumáticos al final de su vida útil en materias primas secundarias para neumáticos y otras aplicaciones de productos
BLACKCYCLE Para la economía circular del ámbito de los neumáticos: reciclaje de los neumáticos al final de su vida útil en materias primas secundarias para neumáticos y otras aplicaciones de productos

BLACKCYCLE Para la economía circular del ámbito de los neumáticos: reciclaje de los neumáticos al final de su vida útil en materias primas secundarias para neumáticos y otras aplicaciones de productos

Convocatoria: H2020-SC5-2019-2 GA: 869625 01/05/2020 – 31/08/2023

Desarrollo de soluciones alineadas con los principios de la economía circular para el reciclaje de neumáticos al final de su vida útil para generar materias primas secundarias a través de tecnologías de alto valor añadido. Este proyecto ha recibido financiación del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del Acuerdo de subvención nº 869625
SMARTY Pymes inteligentes para la industria 4.0
SMARTY Pymes inteligentes para la industria 4.0

SMARTY Pymes inteligentes para la industria 4.0

Convocatoria: Interreg Europe, Call 4 01/08/2019 – 31/07/2023

Proyecto de cooperación interregional que reúne a entidades públicas y privadas de siete países europeos para trabajar en el establecimiento de una base común de conocimientos sobre los obstáculos a los que se enfrentan las PYME europeas cuando intentan integrar las soluciones de la Industria 4.0 en sus empresas.
TARANTULA Recuperación de tungsteno, niobio y tantalio que se producen como subproductos en las corrientes de desechos de la minería y el procesamiento.
TARANTULA Recuperación de tungsteno, niobio y tantalio que se producen como subproductos en las corrientes de desechos de la minería y el procesamiento.

TARANTULA Recuperación de tungsteno, niobio y tantalio que se producen como subproductos en las corrientes de desechos de la minería y el procesamiento.

Convocatoria: H2020-SC5-2018-2. GA:821159. 01/06/2019 – 30/11/2023

Proyecto diseñado para la recuperación de materias primas críticas (tungsteno, niobio, tantalio) a partir de residuos mineros. Estos metales refractarios a partir de desechos de baja calidad se recuperan mediante el desarrollo de un conjunto de procesos metalúrgicos rentables, escalables y ecológicos. Este proyecto ha recibido financiación del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del Acuerdo de subvención nº 821159
MIREU Regiones Mineras y Metalúrgicas de la UE
MIREU Regiones Mineras y Metalúrgicas de la UE

MIREU Regiones Mineras y Metalúrgicas de la UE

Convocatoria: H2020-SC5-2017. GA:776811 01/12/2017 – 30/04/2021

Red de entidades públicas y privadas de las regiones mineras y metalúrgicas europeas con el objetivo de garantizar el suministro sostenible de materias primas a la UE Este proyecto ha recibido financiación del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del Acuerdo de subvención nº 776811
NEXTOWER Soluciones de materiales avanzados para sistemas de torre de energía solar concentrada (CSP) de alta eficiencia de próxima generación
NEXTOWER Soluciones de materiales avanzados para sistemas de torre de energía solar concentrada (CSP) de alta eficiencia de próxima generación

NEXTOWER Soluciones de materiales avanzados para sistemas de torre de energía solar concentrada (CSP) de alta eficiencia de próxima generación

Convocatoria: H2020-NMBP-2016. GA:721045. 01/01/2017 - 30/06/2021

Desarrollo de materiales innovadores para mejorar el rendimiento de las torres de energía solar concentrada (CSP) con el fin de hacerlas económicamente viables. NEXTOWER abordará las necesidades adoptando un enfoque conceptual y de fabricación integral que optimizará el volumen y los materiales de unión para una mayor durabilidad a nivel de componentes para lograr 25 años de mantenimiento-servicio continuo gratuito del receptor y máxima eficiencia termodinámica a nivel del sistema. Este proyecto ha recibido financiación del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del Acuerdo de subvención nº 721045
ENGAGER Pobreza energética europea: Agenda Co-Creación e innovación del conocimiento
ENGAGER Pobreza energética europea: Agenda Co-Creación e innovación del conocimiento

ENGAGER Pobreza energética europea: Agenda Co-Creación e innovación del conocimiento

Convocatoria: COST Action-MoU-043/17. CA:16232. 07/11/2017 – 06/05/2022

Red para la evolución de la investigación sobre la pobreza energética en el ámbito nacional europeo, facilitando el desarrollo de un marco regulador amplio e innovador basado en pruebas científicas. ENGAGER reúne a académicos y profesionales con sede tanto dentro como fuera de Europa que se centran en diversos aspectos de los complejos desafíos de la pobreza energética, utilizando toda la gama de instrumentos de red COST
CRM-EXTREME Soluciones para materias primas críticas en condiciones extremas
CRM-EXTREME Soluciones para materias primas críticas en condiciones extremas

CRM-EXTREME Soluciones para materias primas críticas en condiciones extremas

Convocatoria: COST Action-MoU-034/15. CA:15102. 10/03/2016 – 09/03/2020

Red de expertos internacionales para encontrar alternativas a materias primas críticas para aplicaciones en condiciones extremas y promover la explotación industrial de materiales sustitutivos. La Acción se centra en la sustitución de CRM (como Cr, Co, Nb, W, Y y otros elementos de tierras raras) en aleaciones de alto valor y compuestos de matriz metálica utilizados en condiciones extremas de temperatura, carga, fricción, desgaste, corrosión, en Energía, Industrias de fabricación de transporte y maquinaria.
MINEA Minería de la Antroposfera Europea
MINEA Minería de la Antroposfera Europea

MINEA Minería de la Antroposfera Europea

Convocatoria: COST Action-MoU-047/15. CA:15115. 04/03/2016 – 03/03/2020

Red de expertos internacionales para la evaluación de los recursos endógenos primarios y secundarios necesarios para garantizar el suministro futuro de materias primas. La atención se centra en 1) residuos de construcción y demolición, 2) materiales recuperados de vertederos y residuos de la minería, 3) residuos sólidos de la incineración de residuos
×

Suscríbase a nuestra newsletter

¡Gracias por la suscripción! Le hemos enviado un e-mail con las instrucciones para confirmar tu suscripción. Si no encuentras nuestro correo revisa tu carpeta de spam o correo no deseado.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Continuar

Información útil sobre el uso de cookies en este sitio Web

En cumplimiento con lo establecido en el artículo 22.2 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos que este sitio Web acepta el uso de cookies.

¿Qué son las cookies? Una cookie es un pequeño fichero de texto que almacena información útil en el disco duro de su ordenador. Cada vez que visite este sitio Web, nuestro servidor reconocerá la cookie y nos proporcionará información sobre su última visita.

¿Puedo evitar el almacenamiento de cookies en mi ordenador? La mayoría de los navegadores aceptan la utilización de cookies de forma automática, pero usted puede modificar la configuración del navegador para que no lo haga.

¿Qué tipo de cookies utiliza este sitio Web? En concreto, este sitio utiliza las siguientes cookies:
Cookies analíticas.- Las cookies analíticas recogen información para evaluar el uso que usted hace de la Web y la actividad general de la misma. La analítica de la Web es la medida, recolección, análisis y creación de informes de los datos de Internet con el propósito de entender y optimizar el uso de sitio Web.
Cookies técnicas.- Las cookies técnicas son las estrictamente necesarias para el uso de este sitio Web.
Cookies funcionales.- Las cookies funcionales son las estrictamente necesarias para proporcionar los servicios solicitados por los usuarios en este sitio Web.

Desactivar cookies:
- Chrome, desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
- Explorer, desde http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
- Firefox, desde http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
- Safari, desde http://support.apple.com/kb/ph5042

Si en algún momento desea hacernos llegar algún comentario o solicitar más información sobre el uso de cookies en este sitio Web, puede notificárnoslo por correo electrónico a la dirección CORREO_CONTACTO

Cerrar