Seleccione su idioma: Español English
Está en: Inicio > Comunicación > Nuestro día a día > Mitos y realidades de la minería en España: lo que dice la sociedad y lo que muestra la realidad

Mitos y realidades de la minería en España: lo que dice la sociedad y lo que muestra la realidad

Nuestro día a día / 02-10-2025

La minería: un sector clave, pero desconocido

La minería es una actividad fundamental para nuestro día a día. Sin embargo, gran parte de la sociedad española no es consciente de hasta qué punto los minerales forman parte de nuestra vida cotidiana. Según el estudio “Mitos y realidades de la minería”, realizado por Knauf en 2025, 7 de cada 10 personas creen que la minería no afecta a su vida diaria

La realidad es muy distinta: desde el móvil con el que leemos este artículo, hasta los coches eléctricos, las turbinas de avión o los equipos médicos, todo depende de los recursos minerales. Sin litio, wolframio, cobre o tierras raras, la transición energética y la digitalización simplemente no serían posibles.

Percepciones sociales sobre la minería en España

El estudio refleja datos muy reveladores sobre la visión social del sector:

  • 51,9% de la población cree que la minería es un sector clave en España
  • 60,5% la asocia con un fuerte impacto ambiental negativo.
  • Solo el 20,8% sabía que la minería genera más de 320.000 empleos de calidad en las regiones mineras
  • 32,5% piensa que es un “sector industrial del pasado”, mientras que un 27% no tiene una opinión clara.
  • 65,2% considera que la minería no afecta a su vida cotidiana.

En resumen, la minería se percibe como necesaria pero con impactos negativos, y todavía anclada en una imagen anticuada vinculada al carbón o a prácticas del pasado.

Retos del sector minero

El informe también señala cuáles son los principales desafíos para el futuro de la minería en España:

  • Sostenibilidad y reducción del impacto ambiental (34,1%).
  • Falta de inversión y modernización tecnológica (28%).
  • Percepción negativa de la sociedad (11,4%).
  • Escasez de profesionales cualificados, especialmente entre las nuevas generaciones.
  • Escasa presencia en la educación: la minería no se integra en los planes formativos, lo que contribuye al desconocimiento y la falta de vocaciones

Oportunidades para la minería en España

A pesar de estas percepciones, el estudio destaca grandes oportunidades para reposicionar al sector:

  • Plan de Acción de Materias Primas Minerales 2025-2029: una hoja de ruta clave para el desarrollo de la minería responsable.
  • Innovación tecnológica: digitalización, automatización y minería 4.0 que hacen el sector más eficiente y seguro.
  • Sostenibilidad y restauración ambiental: proyectos que recuperan espacios mineros y generan valor en las comunidades locales.
  • Contribución a la España rural: la minería es motor económico y de empleo en zonas amenazadas por la despoblación.
  • Colaboración con el ámbito educativo: fundamental para crear nuevas vocaciones y formar talento especializado

Conclusión: la minería, presente y futuro de nuestra sociedad

El estudio “Mitos y realidades de la minería” confirma una paradoja: aunque la sociedad percibe a la minería como un sector necesario, sigue predominando una visión anticuada y negativa. Sin embargo, la realidad es que la minería es imprescindible para la transición energética, la innovación tecnológica y el desarrollo económico sostenible en España.

En ICAMCyL creemos que es necesario comunicar con transparencia, apostar por la educación y mostrar los avances en sostenibilidad que ya está aplicando el sector. Solo así lograremos que la sociedad valore de forma justa el papel esencial de la minería en nuestro presente y nuestro futuro.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Continuar

Información útil sobre el uso de cookies en este sitio Web

En cumplimiento con lo establecido en el artículo 22.2 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos que este sitio Web acepta el uso de cookies.

¿Qué son las cookies? Una cookie es un pequeño fichero de texto que almacena información útil en el disco duro de su ordenador. Cada vez que visite este sitio Web, nuestro servidor reconocerá la cookie y nos proporcionará información sobre su última visita.

¿Puedo evitar el almacenamiento de cookies en mi ordenador? La mayoría de los navegadores aceptan la utilización de cookies de forma automática, pero usted puede modificar la configuración del navegador para que no lo haga.

¿Qué tipo de cookies utiliza este sitio Web? En concreto, este sitio utiliza las siguientes cookies:
Cookies analíticas.- Las cookies analíticas recogen información para evaluar el uso que usted hace de la Web y la actividad general de la misma. La analítica de la Web es la medida, recolección, análisis y creación de informes de los datos de Internet con el propósito de entender y optimizar el uso de sitio Web.
Cookies técnicas.- Las cookies técnicas son las estrictamente necesarias para el uso de este sitio Web.
Cookies funcionales.- Las cookies funcionales son las estrictamente necesarias para proporcionar los servicios solicitados por los usuarios en este sitio Web.

Desactivar cookies:
- Chrome, desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
- Explorer, desde http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
- Firefox, desde http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
- Safari, desde http://support.apple.com/kb/ph5042

Si en algún momento desea hacernos llegar algún comentario o solicitar más información sobre el uso de cookies en este sitio Web, puede notificárnoslo por correo electrónico a la dirección comunicacion@icamcyl.com

Cerrar