Seleccione su idioma: Español English
Está en: Inicio > Comunicación > Nuestro día a día > El proyecto RISE fortalece las cadenas de valor europeas: más de 100 pymes de 20 países impulsan la innovación interregional.

El proyecto RISE fortalece las cadenas de valor europeas: más de 100 pymes de 20 países impulsan la innovación interregional.

Nuestro día a día / 31-10-2025

El proyecto europeo RISE (Resilient Innovation Ecosystems for EU Value Chains), cofinanciado por la Unión Europea en el marco del instrumento de Inversiones en Innovaciones Interregionales (I3), ha completado con éxito su misión de reducir las brechas de innovación en toda Europa, apoyando a más de 100 pymes en 20 países.


El proyecto europeo RISE (Resilient Innovation Ecosystems for EU Value Chains), financiado en el marco del instrumento de Inversiones en Innovaciones Interregionales (I3), ha concluido con éxito su misión de dos años para reducir las brechas de innovación entre las regiones europeas. Reuniendo socios de ocho países de la UE —Bulgaria, Portugal, Eslovenia, Finlandia, Suecia, España, Italia y Francia—, el proyecto apoyó a 97 empresas de 20 países mediante asesoramiento especializado y desarrolló 30 fichas de inversión en innovación interregional, de las cuales 15 maduraron hasta convertirse en casos de inversión orientados al mercado.


DE LAS IDEAS A LAS INVERSIONES

RISE siguió un enfoque claro y basado en datos —guiando las ideas desde su fase conceptual inicial hasta la preparación completa para la inversión. Comenzando con una amplia labor de divulgación y búsqueda de alianzas, el proyecto ayudó a las empresas a identificar oportunidades de innovación, perfeccionar sus modelos de negocio mediante asesoramiento personalizado y, en última instancia, transformar los conceptos más prometedores en casos maduros y listos para la inversión, capaces de atraer financiación europea o privada:

  • Más de 1.000 partes interesadas mapeadas y conectadas en los ecosistemas de innovación europeos
  • 41 ideas iniciales de proyectos recopiladas a través de presentaciones y eventos de intermediación
  • 50 sesiones de asesoramiento específicas impartidas a pymes y equipos de proyecto, fortaleciendo los modelos de negocio y la preparación técnica
  • Más de 100 actores de 20 países participaron activamente en las actividades de apoyo de RISE
  • 15 casos de inversión maduros consolidados para seguimiento con inversores y programas de la UE
  • 2 casos piloto de financiación mixta —Parawaste (Bulgaria) y Pohjois-Suomen Biokaasu Oy (Finlandia)— probaron modelos híbridos de financiación público-privada. Estas actividades también catalizaron tres iniciativas de inversión interregional en ámbitos como la construcción sostenible, los envases de base biológica y la bioeconomía circular, en línea con las prioridades del Pacto Verde Europeo y las Estrategias Regionales de Especialización Inteligente.

 

COLABORACIÓN Y CONFIANZA


Los socios de RISE destacaron que la creación de confianza entre empresas y regiones sigue siendo clave para la cooperación a largo plazo. Si bien el 89% de los proyectos I3 lograron crear cadenas de valor europeas, muchos aún enfrentan dificultades para alcanzar la madurez de inversión debido a la fragmentación de las cadenas de valor y la limitada preparación de las pymes. RISE abordó estas brechas mediante asesoramiento personalizado, apoyo a modelos de negocio y conexiones interregionales, empoderando a las pymes de las Regiones Menos Desarrolladas (LDR) para participar en cadenas de valor a nivel europeo y en programas de financiación como Horizonte Europa, LIFE y futuras convocatorias del I3.


CASOS DE ÉXITO


Los resultados de RISE se reflejan mejor en un grupo de 15 casos de inversión maduros, entre los cuales 7 alcanzaron el nivel de madurez más alto y están listos para su seguimiento en el marco de programas de financiación interregional. Estos casos de éxito muestran cómo el asesoramiento personalizado, las alianzas interregionales y la mentoría práctica ayudaron a reducir la brecha entre la innovación temprana y las oportunidades reales de mercado. Algunos ejemplos incluyen:

  • Fravizel (Portugal) — Sistemas inteligentes de cantera y tecnologías de fabricación circular
  • Parawaste (Bulgaria) — Valorización circular de residuos en el sector de la construcción
  • Pohjois-Suomen Biokaasu Oy (Finlandia) — Caso de inversión en bioenergía que integra biomasa regional y residuos industriales
  • OmniOpti (Eslovenia) — Plataforma de optimización logística impulsada por IA (proyecto SELAROA)
  • GEOSENSE (Portugal) — QuarrySense, sistema digital de monitoreo y automatización de operaciones de cantera
  • EcoMineral (España/Finlandia/Italia) — Procesamiento sostenible de minerales y valorización de materias primas interregionales
  • SoluStone (Portugal) — Materiales estructurales ecológicos desarrollados a partir de compuestos de piedra natural

Dos de estos casos —Parawaste y Pohjois-Suomen Biokaasu Oy— se desarrollaron posteriormente como proyectos piloto de financiación mixta, combinando apoyo de la UE/nacional con coinversión privada.


POLÍTICA Y PERSPECTIVAS FUTURAS


Las conclusiones del Policy Brief de RISE señalan mejoras prácticas que acelerarían la preparación para la inversión interregional y la participación a largo plazo de las pymes:

  • Proporcionar duraciones de financiación más largas (hasta 5 años) para fomentar la confianza y la maduración de proyectos
  • Reforzar los mecanismos de apoyo a clústeres y pymes para la preparación de inversiones
  • Facilitar fondos semilla interregionales y subvenciones de viaje para pymes que impulsen la cooperación
  • Simplificar los procedimientos administrativos y fomentar la participación del cuádruple hélice
  • Profundizar la creación de capacidades en Regiones Menos Desarrolladas mediante centros de asesoramiento y mentoría específica

“RISE ha demostrado que la colaboración interregional puede traducir el potencial de innovación en oportunidades de inversión tangibles —especialmente cuando las pymes reciben apoyo práctico, mentoría y oportunidades de creación de redes”, afirmó Pirkka Junes (DIGIPOLIS). “El siguiente paso es garantizar que estos resultados sigan evolucionando a través de futuros programas de la UE y canales regionales de innovación.”


MÁS INFORMACIÓN


Con la finalización de RISE, los socios invitan a todas las partes interesadas, clústeres y pymes a explorar los entregables y resultados públicos del proyecto —incluidos la Nota Sintética Pública sobre los Casos de Inversión de RISE (D4.4), el Plan de Continuidad Sostenible (D5.3) y el Policy Brief (D5.4)—, ahora disponibles en línea.
Visita https://www.rise-project.eu/deliverables/ para acceder a información, estudios de caso y recomendaciones que están dando forma al futuro de las inversiones en innovación interregional.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio y generar estadísticas de uso.
Al continuar con la navegación entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Continuar

Información útil sobre el uso de cookies en este sitio Web

En cumplimiento con lo establecido en el artículo 22.2 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos que este sitio Web acepta el uso de cookies.

¿Qué son las cookies? Una cookie es un pequeño fichero de texto que almacena información útil en el disco duro de su ordenador. Cada vez que visite este sitio Web, nuestro servidor reconocerá la cookie y nos proporcionará información sobre su última visita.

¿Puedo evitar el almacenamiento de cookies en mi ordenador? La mayoría de los navegadores aceptan la utilización de cookies de forma automática, pero usted puede modificar la configuración del navegador para que no lo haga.

¿Qué tipo de cookies utiliza este sitio Web? En concreto, este sitio utiliza las siguientes cookies:
Cookies analíticas.- Las cookies analíticas recogen información para evaluar el uso que usted hace de la Web y la actividad general de la misma. La analítica de la Web es la medida, recolección, análisis y creación de informes de los datos de Internet con el propósito de entender y optimizar el uso de sitio Web.
Cookies técnicas.- Las cookies técnicas son las estrictamente necesarias para el uso de este sitio Web.
Cookies funcionales.- Las cookies funcionales son las estrictamente necesarias para proporcionar los servicios solicitados por los usuarios en este sitio Web.

Desactivar cookies:
- Chrome, desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
- Explorer, desde http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
- Firefox, desde http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
- Safari, desde http://support.apple.com/kb/ph5042

Si en algún momento desea hacernos llegar algún comentario o solicitar más información sobre el uso de cookies en este sitio Web, puede notificárnoslo por correo electrónico a la dirección comunicacion@icamcyl.com

Cerrar